
Redacción · 15/sep/25
Valencia se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas del planeta para residir, tanto en la etapa de la jubilación como en cualquier otro momento de la vida. En los últimos años, organismos internacionales, medios de prestigio y comunidades de expatriados han situado a la capital del Turia a la cabeza de los rankings mundiales de calidad de vida, por encima de destinos tradicionales como Lisboa, París o Barcelona.
Reconocimientos internacionales
En 2022, la comunidad de expatriados InterNations, con más de 4,7 millones de miembros, eligió a Valencia como la mejor ciudad del mundo para vivir, destacando no solo su coste de vida accesible, sino también su calidad de vida y la facilidad de integración.
Fuente: AS.com, 2022
En 2024, el prestigioso The New York Times incluyó a Valencia en su lista 52 Places to Go, como único destino español recomendado. Subrayó sus playas urbanas, su gastronomía —con la paella como icono internacional— y su escena cultural en auge.
Fuente: The New York Times – 52 Places to Go in 2024
En 2025, la revista Forbes situó a Valencia entre los cinco mejores lugares del mundo para jubilarse, destacando su bajo coste de vida (2.363 dólares/mes para dos personas), la alta calidad de su sistema sanitario y una agenda cultural vibrante.
Fuente: El País, 15/01/2025
Ese mismo año, el portal estadounidense especializado Live and Invest Overseas fue un paso más allá y la nombró directamente la mejor ciudad del mundo para retirarse en 2025, liderando su Overseas Retirement Index. El informe puso en valor el equilibrio entre calidad de vida, seguridad, clima mediterráneo y precios razonables.
Fuente: Live and Invest Overseas – World’s Best Retirement Havens
Una ciudad que combina historia y modernidad
Valencia es una ciudad donde conviven monumentos medievales como la Lonja de la Seda (Patrimonio de la Humanidad) o las Torres de Serranos con iconos contemporáneos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, uno de los complejos arquitectónicos más reconocibles de Europa.
Su centro histórico, uno de los más extensos del continente, es un laberinto de plazas, iglesias góticas y palacios renacentistas, mientras que sus barrios modernos reflejan un modelo urbano en transformación, donde la sostenibilidad y los espacios verdes han ganado protagonismo.
Calidad de vida: clima, seguridad y gastronomía
El clima es uno de sus principales atractivos: con más de 300 días de sol al año, temperaturas suaves y playas accesibles en plena ciudad, Valencia ofrece condiciones ideales tanto para el ocio como para la vida cotidiana.
La seguridad ciudadana es otro factor diferencial: diversos índices sitúan a Valencia como una de las ciudades más seguras de España, con mejores cifras que Madrid o Barcelona.
En gastronomía, Valencia es reconocida mundialmente como la cuna de la paella, pero su oferta va mucho más allá: mercados como el Central, Ruzafa o Colón exhiben una despensa mediterránea de productos frescos que se refleja en una cocina local de gran riqueza y creciente proyección internacional.
Cultura, tradiciones y modernidad
La agenda cultural de Valencia incluye museos de referencia (IVAM, Centre del Carme), festivales internacionales, ópera, conciertos y un pujante arte urbano. Sus fiestas, en particular las Fallas, fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y atraen cada año a millones de visitantes.
Al mismo tiempo, la ciudad se proyecta hacia el futuro con un modelo de urbanismo más sostenible, la recuperación del antiguo cauce del Turia como jardín urbano de 9 km, y un transporte público eficiente que facilita prescindir del automóvil.
Una ciudad para invertir y residir
El atractivo internacional de Valencia no solo se traduce en turismo o jubilaciones doradas, sino también en un creciente interés por parte de inversores y nuevos residentes extranjeros. El mercado inmobiliario ofrece todavía precios más asequibles que otras capitales europeas, lo que convierte a la ciudad en un destino muy competitivo tanto para primera residencia como para vivienda destinada al alquiler.
Es aquí donde empresas locales como KEO Valencia aportan valor añadido: desde el acompañamiento a quienes buscan su primera vivienda en la ciudad hasta la gestión integral de propiedades, pasando por proyectos de reforma y decoración que ponen en valor cada inmueble. Con conocimiento del mercado y un equipo técnico altamente cualificado, KEO acompaña a propietarios e inversores en todas las fases, garantizando seguridad y rentabilidad.
Conclusión
Valencia se confirma como la mejor ciudad del mundo para vivir, no solo según rankings y medios internacionales, sino por la experiencia de quienes la eligen cada año como nuevo hogar. Una ciudad que combina historia y modernidad, tradición y sostenibilidad, ocio y calidad de vida.
Para quienes buscan establecerse, invertir o disfrutar de esta capital mediterránea, Valencia no es solo un destino: es una oportunidad.